¡Sorpresa en Cuba! La música de Celia Cruz, vetada por el gobierno: ¿Qué esconden?

sábado, 18 de octubre de 2025

En pocas palabras

¡Tremenda vaina! Autoridades cubanas le dan un portazo a homenaje de Celia Cruz. ¡La censura no para!

Mas detalles

La reina de la salsa, aquella voz que incendió la noche y sembró la alegría en cada rincón del alma cubana, Celia Cruz, ve su centenario empañado por el velo opaco de la prohibición. Las propias aguas que la vieron nacer, la misma tierra que la nutrió de sones y ritmos, hoy le niegan un sencillo homenaje. Un grupo de teatro, Teatro El Público, con la noble intención de celebrar la vida y obra de la inmortal Guarachera, ha recibido un rotundo NO de las autoridades culturales. Una cancelación a la carta, sin explicaciones, que resuena como un eco de épocas que creíamos superadas, una desfachatez disfrazada de política cultural, como bien señalara la historiadora Rosa Marquetti, que hoy se lamenta por el dolor de la vergüenza y la ignominia de tal acto.

El Silencio Oficial y los Ecos de la Ausencia

En este mes de gestas y celebraciones, donde los aniversarios de figuras de peso llenan los salones oficiales – desde Fidel Castro hasta Armando Hart, pasando por Juana Bacallao, Abelardo Estorino, Alfredo Guevara y el Trío Matamoros – la figura de Celia Cruz se desvanece, silenciada. El Ministerio de Cultura, a través de la Subdirección de programación del Centro Nacional de Música Popular, ha dictado sentencia. Mientras el mundo entero, desde Estados Unidos hasta Europa y América Latina, honra a la diva en múltiples escenarios, la isla se mantiene hermética. Un proyecto del Ballet Nacional de Cuba, anunciado con bombo y platillo, se esfuma en la niebla de la incertidumbre. La negación se extiende incluso a propuestas independientes, vetando ahora de los escenarios y los proyectos alternativos a una artista que es pilar de la identidad cubana y figura de alcance universal.

Un Grito de Esperanza en Medio de la Sombra

Pero aún en la opresión, la luz de Celia no se apaga. En La Habana, un rincón de fe y resistencia, la Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre, abre sus puertas para una misa conmemorativa. Un gesto que habla de la persistencia del espíritu, de la memoria que se niega a ser borrada. Porque aunque las autoridades decidan borrarla de sus programas, la Guayaba de Cartón seguirá cantando en el corazón de su pueblo, y el eco de su azúcar amargo resonará eternamente, desafiando cada prohibición, cada intento de censura. Un recordatorio de que la verdadera cultura trasciende muros y decretos, y se anida en la sublevación del alma.

Comentarios

Cargando...
Cargando comentarios...