¡Cuba se hunde en la crisis sanitaria y apuesta a la ciencia! ¿Será la salvación o otra cortina de humo?
viernes, 14 de noviembre de 2025
En pocas palabras
¡Cuidado, mi gente! Cuba tira de ciencia para dengue y chikungunya en medio de un colapso sanitario.
Mas detalles
Ciencia cubana contra epidemias: ¿Panacea o estrategia?
Ante un colapso sanitario y brotes activos de dengue y chikungunya, el régimen cubano anuncia el desarrollo de 21 ensayos clínicos y fármacos experimentales, emulando la narrativa usada en la Covid-19. Entre los tratamientos se mencionan Jusvinza, ozonoterapia rectal, Cumeric y Biomodulina T/Thymalin, presentados como pruebas de "soberanía científica".
"La ciencia, en Cuba, vuelve a ser presentada como cortina: una narrativa de éxito para tapar un sistema sanitario agotado, enfermo y sin capacidad de respuesta."
Esta iniciativa surge mientras hospitales reportan saturación, falta de medicamentos básicos y un sistema de salud desbordado. La proliferación del mosquito Aedes aegypti agrava la situación, con miles de casos febriles diarios y un dengue cuya cifra real el gobierno evita detallar. A pesar de la insistencia oficial en una "disminución", la realidad en la calle evidencia la escasez de insumos, ineficacia de fumigaciones y acumulación de basura, un panorama que los nuevos fármacos experimentales no logran sustituir.
Comentarios