¡Cuidado, mi gente! Cuba se ahoga en mosquitos y cifras que no cuadran: ¿Qué ocultan las autoridades?

jueves, 13 de noviembre de 2025

¡Cuidado, mi gente! Cuba se ahoga en mosquitos y cifras que no cuadran: ¿Qué ocultan las autoridades?

En pocas palabras

En Cuba, la epidemia aprieta mientras las cifras oficiales bailan. ¡Ojo con los mosquitos, que no perdonan!

Mas detalles

La Verdad Detrás de la Epidemia en Cuba

Mientras los medios oficiales cubanos insisten en que la situación epidemiológica está bajo control, la realidad en las calles de Guanabacoa, La Habana, dibuja un panorama alarmante. El periodista Alberto Arego expuso en redes sociales cómo las autoridades comunican la existencia de 20 equipos de fumigación, un número que busca dar una falsa sensación de normalidad ante la persistente epidemia de dengue y chikungunya.

"La epidemia sigue, aunque ellos salgan con estos números en la TV oficial", denunció Arego.

La ciudadanía muestra una marcada desconfianza hacia los informes estatales, ya que los hospitales se preparan para escenarios mucho más graves de lo que se divulga. La falta de fumigación constante y las deficiencias en el saneamiento básico han convertido al dengue en una amenaza recurrente, y la gente recurre a remedios caseros ante la poca presencia de los equipos de control. La disparidad entre las cifras oficiales y la vivencia cotidiana es palpable.

Falta de Transparencia y Realidad Sanitaria

El reportero subraya la falta de transparencia en las estadísticas, señalando que se informa de cero casos en policlínicos que, a la vez, están equipados para recibir pacientes "por si acaso".

  • Detección de casos: Se informa de inexistencia de casos positivos, pero se preparan hospitales.
  • Fumigación: Escasa y poco frecuente, obligando a la población a buscar soluciones alternativas.
  • Saneamiento básico: Deficiente, contribuyendo a la proliferación de mosquitos.

La percepción general es que las estadísticas son "inventadas", intentando ocultar una realidad que no tiene remedio fácil, según la visión del periodista.

Comentarios

Cargando...
Cargando comentarios...