¡Escándalo en Cuba! Padres Enfurecidos por Regreso a Clases Post-Huracán: ¿Prioridad la Educación o la Supervivencia?
martes, 11 de noviembre de 2025
En pocas palabras
¡Tremenda bronca en el oriente cubano! Padres bravos por regreso a clases tras Melissa. ¿Qué pasa, mi gente?
Mas detalles
Clases en Oriente: ¡La Polémica que Sacude Cuba!
El reinicio de las clases en el oriente de Cuba, tras el paso del huracán Melissa, ha desatado una fuerte controversia.
Padres Critican la Decisión Gubernamental
Padres y maestros cuestionan la decisión del Ministerio de Educación de retomar las actividades académicas en medio de una grave crisis sanitaria, energética y alimentaria. Las redes sociales se han llenado de quejas, como la de Leydis Espinosa, madre de cuatro hijos en Granma, quien expresó:
"Antes de mandar a los niños a la escuela, deberían preocuparse porque haya agua potable, electricidad y alimentos. Y sobre todo, controlar el virus que está enfermando a medio país".
Las preocupaciones se centran en:
- Falta de servicios básicos: Agua, electricidad y alimentos.
- Riesgos sanitarios: Incremento de enfermedades transmitidas por mosquitos y el temor a la aglomeración en escuelas potentially dañadas.
- Condiciones precarias: Imposibilidad de cumplir con los requisitos básicos para enviar a los hijos a la escuela (uniformes, desayuno).
El Ministerio de Educación insiste en un regreso "gradual y seguro", pero la percepción general es de frustración y desconfianza ante una medida que muchos ven como un intento apresurado de proyectar normalidad.
El Dilema: Educación vs. Supervivencia
La situación pone a cientos de padres en el oriente cubano ante un dilema desgarrador: priorizar la educación de sus hijos o asegurar su supervivencia diaria en un contexto de colapso de servicios.
- Escuelas sin condiciones: Algunas escuelas sufrieron daños y otras albergan a evacuados, imposibilitando su uso.
- Crisis alimentaria y energética: Dificultades para conseguir comida y mantener los servicios básicos en casa.
- Escenario sanitario deteriorado: Aumento de enfermedades y escasez de medidas de control.
La percepción popular es que el gobierno busca dar una imagen de normalidad que dista mucho de la realidad vivida por las comunidades afectadas.
- Las escuelas podrían ser "peligrosas" por daños estructurales no revisados.
- La falta de luz y agua dificulta la rutina diaria.
"Si no hay cama, presidente, coge la tuya y dásela a esa señora", se lee en redes ante videos virales, reflejando el profundo malestar y la desilusión.
"El dilema sigue siendo el mismo: entre la educación y la supervivencia, ¿qué prioridad es realmente posible en medio del desastre?"
Comentarios