¡El POTENTE misil que Ucrania pide a gritos y Trump podría negar! ¿Qué oculta la Casa Blanca?
sábado, 18 de octubre de 2025
En pocas palabras
¡Agárrate! Trump pone freno a los misiles Tomahawk para Ucrania. ¿Giro diplomático o jugada maestra?
Mas detalles
El Heraldo de la Paciencia de un Líder
En los pasillos de la Casa Blanca, donde el eco de las grandes decisiones resuena con la fuerza de los cañones olvidados, el mandatario estadounidense, Donald Trump, teje con cautela los hilos de un conflicto que amenaza con deshilachar la paz. Las súplicas de Volodímir Zelenski por los potentes misiles Tomahawk, capaces de alcanzar las entrañas de Rusia, parecen toparse con una reticencia inesperada. Trump, con la mirada fija en el horizonte de un posible acuerdo, declara con una solemnidad que roza lo poético: "Preferiríamos que no los necesitaran". No se trata de una negación rotunda, sino de una pausa, una meditación sobre el peso de cada proyectil, sobre la posibilidad de que la historia juzgue mejor a un líder que detiene la guerra antes que a uno que la alimenta.
La agenda diplomática se ha convertido en un laberinto de encuentros y conversaciones, donde una llamada a Vladímir Putin parece haber sembrado una nueva duda en la estrategia. La amenaza de una "nueva fase en la escalada" planea en el aire, un fantasma que el propio Trump evoca al advertir que los Tomahawks son "algo muy importante" y necesarios para la propia protección de Estados Unidos. Mientras tanto, Zelenski, con la esperanza en los ojos, habla de "intercambios" y de "un líder que nos gusta" en referencia a la figura de Orbán, anfitrión de un futuro encuentro en Budapest. El ajedrez geopolítico se despliega, pieza a pieza, y cada movimiento sugiere que la guerra, aunque no olvidada, podría estar buscando una tregua, un respiro, antes de que el último misil surque el cielo.
Comentarios