Expertos del IPK alertan sobre crisis sanitaria por chikungunya y dengue en Cuba
viernes, 17 de octubre de 2025
En pocas palabras
Expertos del IPK detallan las causas de la propagación de chikungunya y dengue en Cuba: urbanización, falta de agua, clima cálido y colapso sanitario.
Mas detalles
Especialistas del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK) en Cuba han identificado la urbanización descontrolada, la escasez de agua y las altas temperaturas como principales causantes de la rápida propagación del chikungunya y el dengue. La doctora María Guadalupe Guzmán Tirado señaló que el chikungunya, al ser nuevo para la población, se ha extendido velozmente, mientras que el dengue sigue siendo común. La falta de inmunidad en la población cubana agrava la situación. Se destaca la vulnerabilidad de niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. El informe subraya el colapso de hospitales, la falta de servicios comunales y las deficiencias en la recogida de basura, así como los prolongados apagones, como factores que deterioran la salud pública. Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de asistencia médica temprana y refuerzo de medidas higiénico-sanitarias para mitigar el brote.
Comentarios